SOSTRE es un proyecto de colaboración entre dos empresas valencianas que tiene como objetivo fundamental la investigación
industrial en modelos precisos de cálculo de las necesidades de demanda energética de edificios, basándose en tecnologías de
modelización y diseño de edificios, y de análisis 3D de emplazamiento de edificios en el terreno,
para poder disponer de consumos estimados de energía y emisiones a la atmósfera de gases con efecto invernadero,
con objeto de minimizar el consumo energético desde un punto de vista pasivo.
El enfoque de este proyecto se basa en complementar la utilización de otras tecnologías (dispositivos de iluminación de alta eficiencia, aislamientos perfeccionados, eficiencia de sistemas de calefacción y enfriamiento, etc.) con un análisis de la envolvente 3D compleja del edificio, su ubicación real sobre un punto del terreno y la existencia de otros objetos representativos en el entorno del edificio (otras construcciones, árboles, etc.), para analizar la potencia solar lumínica irradiada al conjunto del edificio de manera precisa, obteniendo las necesidades reales de demanda energética del edificio.
En vez de optimizar el suministro de energía a un edificio (sin renunciar a ello), nos centraremos en reducir las necesidades de demanda de energía del edificio, optimizando su diseño para que aproveche al máximo de manera pasiva la energía solar entregada de manera gratuita por el sol, para calentar o enfriar el edificio. La reducción de la demanda de energía permitirá reducir la emisión de gases con efecto invernadero, especialmente CO2, generados por el edificio de manera directa o indirecta.
Para complementar el análisis pasivo de demanda energética y emisión de CO2, se podrían estudiar técnicas que permitieran hacer recomendaciones a los técnicos que diseñan edificios, en base a las características de éste, su ubicación georreferenciada en 3D, sus instalaciones y materiales. Se investigarán técnicas de cuantificación que permitan aconsejar mejoras al edificio en los siguientes apartados:
Otro objetivo importante que se pretende resolver en este proyecto, es la investigación en técnicas de análisis geoespacial 3D para poder obtener estudios de impacto paisajísticos imposibles de pensar con las tecnologías actuales, pero necesarios según la normativa existente.
El proyecto está cofinanciado por el IMPIVA (Instituto de la Mediana y Pequeña Indistria de la Generalitat Valenciana) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Referencias: IMIDTA/2010/1260 IMIDTA/2011/657